El Pichón nació el 10 de diciembre de 1938 y fue junto con Ramón Plata, fundador del Yunque poblano.
La organización “secreta” tiene ritos iguales a los de masonería, por lo cual debe de ser proscrita por la iglesia católica, relata su hijo, el empresario Eduardo García Casas, para Primera Plana Puebla.
Ricardo Morales Sánchez
Uno de los personajes más apasionantes de la historia moderna de Puebla durante el siglo XX es, sin duda, el empresario Eduardo García Suárez , fundador, junto con Ramón Plata Moreno, de la organización de ultraderecha “el Yunque”.
“El Yunque no es un mito”, afirmó su hijo, el también empresario Eduardo García Casas, quien habló dentro de la serie “Gigantes Poblanos”, del rol que jugó su padre dentro de esta organización y como fue quizá después de Manuel Espinosa Yglesias, uno de los personajes más destacados en el ámbito empresarial, durante el siglo pasado.
Nacido en el año de 1938 en la ciudad de Puebla, Eduardo García Suárez, tuvo una formación escolar inspirada en los Jesuitas, en el Instituto Oriente y posteriormente en el Colegio Benavente, en donde se vincula con dos personajes que lo inspiraron para fundar la organización extremista “el Yunque”, el padre Figueroa y en ese entonces su mejor amigo, un hombre de idea firmes y carácter “férreo”, Ramón Plata Morena (Dante).
“Mi padre se incorpora al Yunque en la prepa, ahí se vuelve el discípulo predilecto de Ramón Plata Moreno, la persona más cercana a Plata era mi papá. Mi papá tenía ideales muy arraigados, él no era gente de dinero, era de ideales y siempre tuvo muy arraigados sus ideales de derecha, pero es chistoso porque mis tíos, los hermanos de mi abuelita, mis tíos los Suárez era ateos y grandes maestros masones, entonces no sé de dónde le salió a mi papá lo de derecha”.
Una fecha que marcó la vida de García Suárez “el Pichón”, fue el año de 1959 y el triunfo de la revolución cubana, encabezada por Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, relata su hijo.
“Ahí empezó un fuerte movimiento de cristianismo sí, comunismo no, hay que entender el contexto histórico de las cosas, para comprender el porqué de este tipo de movimientos de extrema derecha como el Yunque”.
García Casas señaló a la iglesia católica de estar detrás de los dos grandes movimientos de la Puebla y México, durante los años sesenta y setenta, ya que una pieza fundamental para alimentar y patrocinar al Yunque, era precisamente en el entonces arzobispo, Octaviano Márquez y Toriz, así como también el entonces arzobispo y luego cardenal, Ernesto Corripio Ahumada; mientras tanto, por el lado de la izquierda quien sobresalió como patrocinar de estos movimientos fue el arzobispo, Samuel Ruiz, quien en 1994 apoyó el alzamiento zapatista en Chiapas.
García Suárez fue según su hijo, el verdadero ideólogo de la “poderosa” derecha poblana, agrupada en torno a los grupos empresariales, que incluso llegaron a oponerse a la designación de Rosendo Huesca Pacheco como arzobispo de Puebla, por su corte “liberal”.
Yayo Casas señaló el Yunque como el autor intelectual del asesinato del fundador de esta organización, Ramón Plata en el año de 1979, razón por la cual, se comenzó a fragmentar esta secta, bajo la dirección de Antonio Quinta (Leonardo).
Eduardo García Suárez no fue solo un gran dirigente juvenil, sino también empresarial, destacando a nivel nacional, dejando un legado de obras como, el edificio empresarial de Puebla, el recinto Ferial, ahora Centro Expositor, la Laguna de san Baltasar y sobre todo la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), institución de estudios superiores fundada por el “Pichón”, a través de un crédito que otorgó en los setentas, el entonces Banco de Puebla, para comprarle los terrenos a Manuel Espinosa Yglesias.
“El Pichón” fue presidente nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), ente poderoso en ese entonces en al ámbito nacional dentro del PRIATO.
Fue también un personaje cercano al temible, Fernando Gutiérrez Barrios, dueño de todos los secretos del antiguo régimen, así como también de José Francisco Ruiz Massieu, quien fue gobernador de Guerrero, yerno de los Salinas y asesinado en el año de 1994 cuando fungía como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Disfrutemos pues de la vida del hombre fundador del Yunque poblano, Eduardo García Casas.